jueves, 8 de febrero de 2018

KATHERINE JOHNSON: "LA CALCULADORA HUMANA"


Esta es la historia de una niña afroamericana que lo contaba todo; los pasos que necesitaba para cruzar la calle, los pasos que había hasta la iglesia, el número de platos que limpiaba, las estrellas que veía… todo lo que podía ser contado. La historia de una niña afroamericana que creció en una época en la cual la segregación racial era una realidad y que aún teniendo, a priori, pocas oportunidades, se convirtió en una excelente matemática. La historia de una excelente matemática que realizó los cálculos de las trayectorias de los primeros vuelos espaciales de Estados Unidos. La historia de una excelente matemática que realizó los cálculos que llevarían al hombre a la Luna. La historia de Katherine Johnson. Una excelente matemática. La mujer que lo calculó todo. Una auténtica calculadora humana.

Katherine Johnson nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, Virginia Occidental, y ya desde muy pequeña demostró su talento para las matemáticas. Desgraciadamente las leyes de segregación racial que imperaban en los Estados Unidos en aquella época hacían que una afroamericana no pudiera estudiar más allá de octavo curso en su condado natal. Decididos a que sus hijos e hijas tuvieran una buena educación, los progenitores de Katherine decidieron mudarse a Institute, donde estaba el West Virginia Colored Institute para afroamericanos.

Se graduó a la temprana edad de 14 años y con 15 años continuó sus estudios superiores en la denominada West Virginia State College, donde consiguió sus grados en Matemáticas y Francés a la edad de 18 años. Durante sus años de estudio tuvo el apoyo de varios profesores, entre ellos la química y matemática Angie Turner King y el matemático W.W. Schiefflin Claytor, el tercer afroamericano en obtener un doctorado en Estados Unidos. El profesor Claytor vio semejante potencial en Katherine que creó asignaturas de geometría analítica y aeronáutica específicamente para ella.

En 1937 la (casi) única opción de una mujer afroamericana para trabajar fuera de casa era dedicarse a la enseñanza. Fue así como Katherine se mudó a Marion (Virginia) a ejercer como profesora de matemáticas, música y francés. Según sus propias palabras, fue en Virginia donde sufrió las consecuencias de la segregación racial y el racismo por primera vez de forma consciente. Aunque también fue en Virginia donde Katherine luchó de alguna manera contra esa segregación; fue uno de los tres estudiantes afroamericanos (la única mujer) seleccionados para realizar estudios de postgrado en  la West Virginia University de Morgantown.  Desgraciadamente, problemas familiares hicieron que Katherine no pudiera finalizar sus estudios.


Corría el año 1950 cuando se enteró que la NACA (National Advisory Committee for Aeronautics), predecesora de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), buscaba mujeres afroamericanas para tareas de cálculo en el Departamento de Guía y Navegación. Durante la II Guerra Mundial las agencias gubernamentales estadounidenses contrataron a miles de mujeres para realizar diferentes actividades. Después de la guerra, la NACA siguió aplicando dicha política, especialmente cuando la carrera espacial dio su pistoletazo de salida con el lanzamiento del Sputnik 1 por parte de la Unión Soviética años más tarde. Aunque no pudo conseguir el trabajo en 1950 por estar lleno el cupo de contratación, Katherine empezó a trabajar para la NACA en 1953.

Como experta en matemáticas y geometría, su trabajo consistía en realizar todas las operaciones y comprobaciones de cálculo que requerían los ingenieros aeronáuticos. Ese era un trabajo silencioso que las mujeres hacían sin preguntar nada. Pero Katherine no se conformó sólo con hacer el trabajo. Empezó a plantear preguntas como “por qué”, “para qué”, “cómo”, “por qué no” y pidió poder ir a las reuniones de los ingenieros para poder discutir esas cuestiones con ellos. Le contestaron que eso no era común, a lo que ella preguntó si estaba prohibido. La contestación fue que no, y fue así como Katherine Johnson empezó a ir a las reuniones. Con el tiempo fue destacando no sólo por sus conocimientos sino también por sus capacidades de liderazgo. A pesar de las barreras iniciales que pudo sufrir al inicio de su carrera debido a su doble condición de mujer y afroamericana, poco a poco se fue ganando el reconocimiento de sus colegas. Su asombrosa carrera como matemática, científica espacial e informática teórica la convirtieron en todo un referente en la NACA/NASA.

Fue la encargada de llevar a cabo los cálculos del Proyecto Mercury desarrollado por la ya NASA entre 1961 y 1963. Calculó la trayectoria parabólica del vuelo espacial de Alan Shepard, el primer estadounidense que viajó al espacio a bordo del Mercury Redstore 3 en 1961. Este vuelo suborbital fue realizado veintitrés días después del primer vuelo orbital de la humanidad del cosmonauta Yuri Gagarin. Según las propias palabras de Katherine “al principio, cuando me dijeron que querían que la cápsula bajara en un lugar determinado y que estaban tratando de calcular dónde y cuándo debían hacer el lanzamiento, les dije: dejadme hacerlo. Decidme cuándo y dónde lo deseáis en la Tierra y os indicaré cuándo debe despegar”.


Aunque en 1962 la NASA empezó a utilizar computadoras electrónicas para realizar los cálculos, ella fue la encargada de verificar las cuentas de la computadora que llevarían a John Glenn en su vuelo orbital alrededor de la Tierra en la nave Friendship 7.

Su magnifico trabajo no acabó ahí. Calculó la trayectoria del Apollo 11 que llevaría el hombre a la Luna en 1969. Además sus cálculos ayudaron a sincronizar el módulo lunar con el módulo orbital. Katherine comentaba: “yo había hecho los cálculos y sabía que eran correctos, pero podía pasar cualquier cosa”. De hecho algo inesperado pasó durante la misión Apollo 13 y Katherine ayudó, una vez abortada la misión, a que la nave volviera a la Tierra implementando procedimientos y cartas de navegación.

También participó en el programa Space Shutlle y en planes de misión a Marte hasta su jubilación, en 1986, después de treinta y tres años de servicio en la NASA.

Katherine Johnson ha recibido innumerables premios y reconocimientos a lo largo de su vida. Algunos de sus veintiséis artículos publicados son de los más importantes de la NASA. Ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, la mayor condecoración otorgada a un civil en su país, así como otros premios como la de Matemática del Año (1997) o el Lunar Orbiter Spacecraft and Operations Group Achievement Award (1967). En enero de 2017 se estrenará la película Hidden Figures, basada en la novela de Margot Lee Shetterly y donde se cuenta la vida de Katherine y otras cuatro extraordinarias mujeres de la NASA: Dorothy Vaughan, Mary Jackson, Christine Darden y Gloria Champine.

Actualmente Katherine se dedica a hablar con niños y jóvenes, especialmente mujeres, sobre la perseverancia y la importancia de luchar por los sueños por encima de cualquier discriminación racial y de género, tal y como ella hizo. También les anima a que estudien ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) ya que, según sus palabras:

 "Siempre tendremos la STEM con nosotros. Algunas cosas desaparecerán de nuestra vista, pero siempre habrá ciencia, ingeniería y tecnología. Y siempre, siempre, habrá matemáticas."

La vida de Katherine Johson y sus colegas se ha llevado al cine con la película "Hidden Figures" (Figuras Ocultas), basado en el libro del mismo nombre de Margot Lee Shetterly, que se estrenó en enero de 2017. Johnson estuvo presente en los Premios Oscar 2017 junto a las actrices de la película.



jueves, 1 de febrero de 2018

CITA DEL MES - GLORIA FUERTES

“Un niño con un libro de poesía en las manos nunca tendrá de mayor un arma entre ellas”

GLORIA FUERTES GARCÍA (1917 - 1998)

jueves, 25 de enero de 2018

HAPPY BIRTHDAY, VIRGINIA WOOLF!

Hoy habría sido el 136 cumpleaños de la escritora inglesa Virginia Woolf, autora de una  de nuestras citas del mes.
Aquí podemos escucharla a ella en persona recitando unos versos:




martes, 9 de enero de 2018

MARIANA PINEDA (1804-1831), UNA LUCHADORA POR LA LIBERTAD.


Tuvo una vida breve y una muerte injusta. Pero Mariana Pineda se convirtió en un mito y en un símbolo de la libertad. Silenciada durante los gobiernos absolutistas, ensalzada bajo gobiernos liberales y progresistas, la figura de Mariana Pineda se convirtió en una inagotable fuente de inspiración para poetas y dramaturgos, entre ellos, Federico García Lorca que escribió una obra de teatro en la que recreó su vida.

Mariana de Pineda Muñoz nació en Granada el 1 de septiembre de 1804. Sus padres, que nunca llegaron a contraer matrimonio, eran María de los Dolores Muñoz y el capitán de navío y caballero de la Orden de Calatrava, Mariano de Pineda. La infancia de Mariana estuvo rodeada de situaciones rocambolescas. Empezando porque sus padres solamente vivieron juntos una vez nació la pequeña y su padre firmó un documento en favor de su hija cuando supo que padecía una enfermedad crónica. Poco tiempo después, sin embargo, denunció a la madre de Mariana por haberse apropiado de unos bienes en nombre de su hija. Cuando falleció Mariano, la niña fue entregada a un tío paterno, quien, al contraer matrimonio, delegó sus responsabilidades a una pareja conocida.

Con una infancia díficil a sus espaldas, Mariana inició su vida adulta a los quince años y con una suerte poco distinta. En 1819 contraía matrimonio con Manuel de Peralta, once años mayor que ella y con el que tuvo un hijo y una hija. En 1822, Mariana quedaba viuda y al cargo de dos pequeños.

Su difícil situación no fue incompatible con sus creencias políticas que la llevaron a ayudar y acoger en su humilde hogar a distintos miembros del partido liberal perseguidos durante los tiempos del absolutismo de Fernando VII.

En 1829, Mariana daba a luz a una niña fruto de su relación con el abogado José de la Peña quien tardó muchos años en reconocer legalmente a su propia hija.

El 18 de marzo de 1831 terminaba su vida, relativamente tranquila, al irrumpir en su casa la policía. Mariana fue acusada de tener en su poder una bandera que simbolizaba la lucha contra la monarquía. Una extraña bandera inacabada y con unas letras que según sus acusadores tenían mucho sentido pero que, probablemente, fue colocada en casa de Mariana por la misma policía.

En verdad lo que querían quienes la detuvieron era que Mariana delatara a los principales cabecillas de la causa liberal, pensando que una mujer no podía ser un elemento activo en la lucha política.

Su abogado intentó defenderla sin éxito argumentando que dicha bandera tenía más un significado cercano a la masonería. Pero todo fue en vano y Mariana fue condenada a muerte.

El 26 de mayo de 1831, con tan sólo veintiséis años de edad, Mariana Pineda era ejecutada en el Campo del Triunfo de Granada. La ejecución, que pretendía ser un escarmiento y un aviso a la causa liberal, convirtió a Mariana en víctima y mártir.

Después de que su cuerpo fuera trasladado en distintas ocasiones, finalmente encontró el descanso eterno en 1856 cuando fue enterrada en la cripta de la catedral de Granada.

Para saber más ella...


EL FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY

Frankenstein o el Prometeo moderno (Frankenstein, or The Modern Prometheus) cumplió 200 años este pasado 1 de enero.



Todo el mundo ha visto alguna de las versiones cinematográficas, o al menos ha oído hablar de él, así que cuando estas Navidades nos han recordado el aniversario de la obra en los medios de comunicación, nos resultó familiar, ¿no?. Todo el mundo sabe que Frankenstein es un ser monstruoso, creado por un científico a partir de partes de cadáveres a las que da vida mediante la energía de un rayo en una noche de tormenta. Al tener el cerebro de un asesino, Frankenstein –obviamente- no sabe hacer otra cosa que matar. Y así, en 1931, comienza el género de terror en el cine:



PUES RESULTA QUE NO.

Para empezar, el título de la novela de Mary Shelley hace referencia al científico que juega a ser dios, Victor Frankenstein, y no a su creación, a la que la autora no puso nombre. Es más, Mary Shelley ni siquiera habla de un monstruo, sino que describe a la criatura como un ser diferente, inocente y falto de cariño porque la sociedad no acepta aquello que no entiende.

Mary Bysshe Shelley (1797-1851) es una de las figuras más importantes del Romanticismo inglés. Hija de la escritora y filósofa Mary Wollstonecraf y del filósofo Godwin, su vida estuvo marcada por la tragedia desde un principio, ya que su madre murió por problemas derivados del parto. Con 17 años se fugó a Francia con el también escritor Percy Shelley, motivo por el cual fue repudiada por su padre; una de sus hermanas se suicidó, perdió tres hijos, y pocos años después de contraer matrimonio su marido murió ahogado. Según la crítica literaria, todos estos problemas personales se reflejan en sus obras, especialmente en Frankenstein.

Frankenstein o el Prometeo Moderno (1818) surge de un verano lluvioso entre amigos a orillas del Lago de Ginebra. Lord Byron propuso que cada uno de ellos crease una historia de terror para entretenerse, y ese desafío se materializó en poemas del propio Byron o de P. Shelley,  pero también en dos historias que tendrían especial importancia en la literatura posterior: El vampiro de Polidori, que se convirtió en la base del mito de Drácula, y Frankenstein de Mary Shelley. Ella misma describe el proceso de creación así:

 “Cuando apoyé la cabeza sobre la almohada no pude dormir (…) Mi imaginación, sin yo requerirlo, me poseyó y me guió, dotando a las imágenes que surgían en mi mente de una intensidad que estaba más allá de las fronteras del sueño. Vi - con los ojos cerrados, pero a través de una aguda visión mental -, vi al pálido estudiante de artes diabólicas arrodillado al lado de aquella cosa que había conseguido juntar. Vi el horrendo fantasma de un hombre yacente, y entonces, bajo el poder de una enorme fuerza, aquello dio señales de vida y se agitó con un torpe, casi vital, movimiento. Era espantoso (…) Al día siguiente anuncié que había pensado una historia”.





La película Remando al viento (1988), del director asturiano Gonzalo Suárez, recrea ese verano de 1816 en Suiza:



Frankenstein, por tanto, es el fruto del Romanticismo de la época, de las ideas de Darwin y de las cuestiones que planteaba el avance de la ciencia en esos momentos; es una crítica a las políticas del momento; es una defensa de la necesidad de mejorar las condiciones sociales; es la novela que inicia el género de ciencia ficción; es en realidad una historia gótica de terror que refleja la maldad de la sociedad frente a quienes no encajan en el modelo establecido … ¿Quién es el monstruo, entonces?


lunes, 1 de enero de 2018

CITA DEL MES - SUSAN SONTAG

 

“El novelista, entonces, es alguien que te lleva de viaje. Por el espacio. Por el tiempo. Un novelista guía al lector por encima de una brecha, traslada algo donde no estaba antes”.

"A novelist, then, is someone who takes you on a journey. Through space. Through time. A novelist leads the reader over a gap, makes something go where it was not".

 

SUSAN SONTAG (1933-2004)

martes, 12 de diciembre de 2017

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


25 de Noviembre: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Escrito por Paula y Rubén


Hermanas Mirabal
El día internacional de la violencia de género se celebra el día 25 de Noviembre.Y… ¿por qué en esta fecha? Se celebra este día a causa del asesinato, en 1960, de las hermanas dominicanas Mirabal por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Al principio solo se celebraba en la República Dominicana, pero más tarde, en 1999,  la ONU declaró este día como internacional.


Las Mirabal militaron como integrantes del “Movimiento 14 de Junio”, opuesto a Trujillo, y se las identificaba por sus pseudónimos Mariposa 1 (Minerva), Mariposa 2 (María Teresa), Mariposa 3 (Patria). En enero de 1960, muchos militantes fueron encarcelados. Minerva y María Teresa fueron condenadas a cinco años de prisión y sufriendo torturas. En agosto de ese mismo año, Minerva y María Teresa pasaron a arresto domiciliario. Ellas tenían  permiso para salir dos veces a la semana: el domingo a misa y un día a ver a los esposos. En esas  circunstancias, se “planeó” matar a las tres hermanas, en una carretera solitaria. El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las hermanas Mirabal eran hallados, destrozados, en el interior de un jeep hundido en un barranco al noroeste de República Dominicana. Horas antes, las tres mujeres habían sido asesinadas por un escuadrón enviado por el dictador; las metieron dentro del vehículo para simular un accidente, pero nunca hubo duda de que se trataba de un crimen. El asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas”, se convirtió en uno de los detonantes de la caída de Trujillo.


¿CÓMO SE CELEBRA ESTE DÍA EN LOS DISTINTOS PAÍSES?
                      
El año pasado, en  nuestro país, se lanzaron globos de color morado al cielo para conmemorar este 25 de noviembre y se llevaron a cabo manifestaciones incluyendo los nombres de las víctimas por culpa de la violencia de género. En las distintas comunidades autónomas de España, se realizan actividades como campañas, carreras, etc.

En países latinoamericanos como Brasil se crearon campañas publicitarias para concienciar a todo el mundo de lo importante que es la erradicación de este delito. En Colombia, se preparó un acto de conmemoración, con presencia de mujeres de todo el mundo.







NUESTRA OPINIÓN

Paula: Yo creo que este día es totalmente necesario, ya que con él se intenta concienciar a la población de este tema tan importante y que, por desgracia, cada vez ocurre con más frecuencia. Ni ninguna mujer tiene que morir a causa de un hombre ni ningún hombre tiene que morir a causa de una mujer. Para mí los sexos no son ninguna diferencia, no dejamos de ser humanos por ser mujeres u hombres. Sin las mujeres no viviríamos y sin los hombres tampoco. Ninguna persona en este mundo tiene derecho a maltratar a otras por sus diferencias físicas o psicológicas. Por lo tanto, creo que este día es necesario celebrarlo si así conseguimos reducir el número de muertes por feminicidio.

Rubén: Yo creo que este día es muy necesario para conmemorar las muertes ocurridas por “hombres” prácticamente, porque las personas no tienen derecho a morir a manos de un maltratador y mucho menos el maltratador a maltratar a otra persona . Y por eso es bueno celebrar este día para intentar erradicar los maltratos a personas inocentes.


Y esto es lo que hemos hecho en el instituto: